Juegos Sensoriomotores
Juegos sensoriomotores: La clave para el desarrollo en la primera infancia
Descubre cómo actividades simples y económicas pueden estimular a los más pequeños, favoreciendo su aprendizaje y fortaleciendo el vínculo familiar
¿Habías oído hablar de este tipo de juegos? Desde el nacimiento, una de las principales preocupaciones que asaltan a los padres, es cómo estimular de manera positiva a los más pequeños. Nos inundan las dudas sobre qué materiales ofrecer que sean beneficiosos y que favorezcan su desarrollo.
Los juegos sensoriomotores, están destinados a facilitar, a través de los sentidos, el uso del movimiento y del cuerpo, el descubrimiento de nuestro entorno y de cómo relacionarnos con él. Puede desarrollarse a partir de movimientos gruesos, en los que intervienen grandes grupos musculares, o de movimientos finos, donde se llevan a cabo movimientos de mayor precisión.
Todo ello, permite a los más pequeños coordinar sensaciones y establecer esquemas, ajustando movimientos y acciones, y facilitando un correcto desarrollo.
Desde la Escuela Infantil El Valle consideramos esencial la estimulación a través de este tipo de juegos, los cuales utilizamos en nuestro centro desde la primera infancia, adaptándolos al momento evolutivo en el que nos encontramos en función de la edad. Además, cabe destacar que, para este tipo de actividades, no son necesarios juguetes caros ni actividades complicadas. Algunos de los ejemplos más sencillos para hacer en casa son:
– Jugar con agua: Llena un recipiente con agua, y deja que los más pequeños salpiquen, hagan trasvases a otros envases o introduzcan objetos. Además de agua, se pueden explorar otras texturas: arena, harina, etc.
– Crear recorridos psicomotores: Se pueden inventar circuitos tanto en el exterior como en casa, en los cuales, los niños tengan que ir de un punto a otro atravesando diferentes obstáculos o texturas: fila de cojines, saltos, pasar por debajo de una silla, etc.
– Espejos: A los más pequeños les encanta mirarse, descubrirse y observar su movimiento. Además, estaremos facilitando el autodescubrimiento y el autoconocimiento.
– Sonajeros caseros: Podemos crear botellas sensoriales llenando recipientes con arroz, pasta o botones. Descubriremos diferentes sonidos a través del movimiento de estos.
– Pintura de dedos: Con ella podemos pintar sobre papel continuo, hojas de periódico o un sinfín de materiales. Además, puede hacerse en el suelo o también sobre la pared para trabajar también el plano vertical. También se puede aprovechar para utilizar diferentes partes del cuerpo: manos, dedos, pies…
– Construcciones: Aplicar bloques implica movimientos precisos, por lo que con ello trabajamos la motricidad fina. El tamaño y el tipo de bloque vendrá dado por el momento evolutivo en el que se encuentre el niño.
Debemos tener en cuenta que, para cualquiera de estas actividades, será necesario ir siguiendo el ritmo de los más pequeños, puesto que cada uno tendrá su propia velocidad de aprendizaje. Por ello, debemos ser pacientes, involucrarnos en el proceso y crear espacios seguros que faciliten el aprendizaje a través del disfrute, el descubrimiento y el juego compartido. Este tiempo de calidad entre adultos y niños creará, además, vínculos sanos y positivos a través del juego.
..
Sensorimotor Games: A Cornerstone for Early Childhood Development
Discover how simple and affordable activities can stimulate young children, foster learning, and strengthen family bonds.
Have you ever heard of sensorimotor games? From the moment a child is born, parents often wonder how best to provide positive stimulation. Questions abound about which activities or materials can truly benefit their child’s development.
Sensorimotor games are designed to help children discover their surroundings and build relationships with the world through sensory experiences and physical movement. These games involve gross motor skills, which activate larger muscle groups, and fine motor skills, which require more precise movements.
These activities enable children to coordinate sensations, develop action patterns, and refine their movements, all of which contribute to healthy and holistic development.
At El Valle Infant School, we believe that stimulating young children with these types of games is essential. We incorporate sensorimotor activities tailored to each stage of development, ensuring they are age-appropriate and engaging. Importantly, these activities don’t require expensive toys or complex setups. Here are some simple and practical ideas you can try at home:
Easy and Effective Sensorimotor Activities
- Playing with Water: Fill a container with water and let children splash, pour it into other vessels, or submerge objects. Beyond water, you can explore other textures, like sand or flour, for added variety.
- Creating Obstacle Courses: Design a path at home or outdoors where children can navigate through cushions, jump over small objects, crawl under chairs, or walk on different textures.
- Exploring with Mirrors: Babies love to look at themselves, observe their movements, and discover their own reflections. This encourages self-awareness and body recognition.
- DIY Rattles: Use empty bottles filled with rice, pasta, or buttons to create sensory bottles. Shaking them produces different sounds and encourages movement.
- Finger Painting: Let children paint on large sheets of paper, newspapers, or any surface you have at hand. You can even involve parts of their bodies, like hands and feet, to make it more engaging. Vertical surfaces, such as walls (covered for protection), are excellent for working on vertical planes.
- Building with Blocks: Using blocks of varying sizes fosters fine motor skills and precision. Select the type and size of blocks based on your child’s developmental stage.
Key Considerations
It’s crucial to respect each child’s individual learning pace, as every child develops at their own speed. Be patient, participate actively in their activities, and create safe environments that encourage learning through exploration and shared play.
Spending quality time engaging in these activities not only promotes a child’s development but also strengthens healthy and positive bonds between adults and children. Through these shared moments of discovery and fun, we create lasting memories and meaningful connections.